
La plataforma de revistas electrónicas de diffundit® proporciona alojamiento a revistas científicas de acceso abierto con un constatado índice de calidad, facilitando y flexibilizando la gestión de todo el proceso editorial mediante la publicación de sus contenidos a través del sistema Open Journal Systems (OJS). Entre las características de esta herramienta destacan:
- control completo del proceso editorial
- configuración en función de las necesidades concretas de cada publicación (secciones, proceso de revisión, etc.)
- recepción y gestión en línea de los trabajos
- indexación completa de los contenidos
- sistema de notificaciones por email
- módulo de suscripciones
- herramientas de lectura
- integración de comentarios y redes sociales
- ayuda contextual en línea
Como valor añadido, diffundit® ofrece a las revistas alojadas los siguientes servicios:
- gestión integral de la publicación (preocúpate sólo por el proceso editorial)
- digitalización y publicación electrónica de material impreso (difunde el contenido de tus antiguas publicaciones en papel)
- corrección ortotipográfica y de estilo
- traducción (español, inglés, portugués, francés)
diffundit® trabaja activamente en la difusión de sus contenidos a través de los principales buscadores, repositorios y bases de datos de literatura científica, haciendo especial hincapié en la adecuada indexación de los metadatos con el objetivo de aumentar la relevancia y la citabilidad de los trabajos publicados.
Actualmente, la plataforma está registrada en:
Repository66 • Registry of Open Access Repositories • WorldCat®
Además, diffundit® es Miembro de DOAJ:
¿Interesado en aumentar la visibilidad de tu publicación? Infórmate en diffundit®.
Revistas alojadas:
Revista de Salud Ambiental
La REVISTA DE SALUD AMBIENTAL, órgano de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental, de la Sociedade Portuguesa de Saúde Ambiental y de la Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental, pretende actuar como publicación científica en el ámbito de las disciplinas destinadas a proteger la salud de la población frente a los riesgos ambientales y, a su vez, permitir el intercambio de experiencias, propuestas y actuaciones entre los profesionales de la Sanidad Ambiental y disciplinas relacionadas como son la Higiene Alimentaria, la Salud Laboral, los laboratorios de Salud Pública, la Epidemiología Ambiental o la Toxicología Ambiental.
Ver revista | Número actual | Registrarse