Identificación de la contaminación con plomo en comunidades vulnerables: experiencia de una Unidad Ambiental en atención primaria en Uruguay
PDF

Palabras clave

contaminación
fuentes
plomo
suelos
atención primaria

Cómo citar

Juanena, C., Pose Román, D. A., Sosa, A., Moll, A. J., Machado, S., Peredo, G., & Laborde, A. (2021). Identificación de la contaminación con plomo en comunidades vulnerables: experiencia de una Unidad Ambiental en atención primaria en Uruguay. Revista De Salud Ambiental, 21(1), 16–22. Recuperado a partir de https://www.ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1044

Resumen

El objetivo de este estudio es describir los niveles de plomo en sangre, en la población que vive en asentamientos irregulares identificados con niveles de plomo en suelo superiores a 400 mg/kg. Es un estudio descriptivo retrospectivo de las consultas recibidas en la UPA entre 2011 y 2018, de poblaciones provenientes de estos asentamientos irregulares. La población estudiada fue una muestra de conveniencia que incluyó niños de hasta 15 años y mujeres embarazadas que voluntariamente se presentaron en los centros de Atención Primaria. Se les realizó plombemia en equipo Lead Care II®, por voltametría anódica. Los niveles de plombemia mayores de 5 μg/dL fueron confirmados por Espectrometría de Absorción Atómica. En este periodo se recibieron 606 consultas, de siete asentamientos irregulares (6 de Montevideo y 1 de Canelones); 530 (87,4 %) eran menores de 15 años y 76 (12,6 %) mayores de 15 años, 2 de ellas (0,3 %) mujeres embarazadas y 74 (12,3 %) familiares de los niños. El 32 % (n=194) de pacientes presentó plombemia mayor de 5 μg/dL, y de estos, el 54 % (n=106) fueron niños menores de 5 años. De los casos con plombemia mayor de 10 μg/dL (n=55), el 52 % (n=29) eran niños menores de 5 años. El suelo contaminado es una fuente de exposición relevante. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP), los niños con valor de plombemia mayor a 5 μg/dL, requieren mayores estudios de exposición y vigilancia, por lo que, la interacción intersectorial con la red de Atención Primaria es una herramienta clave para evaluar comunidades en riesgo y priorizar intervenciones.
PDF

Citas

American Academy of Pediatrics (AAP). Prevention of Childhood Lead Toxicity. COUNCIL ON ENVIRONMENTAL HEALTH. Pediatrics. 2016; 138(1):e20161493. DOI: https://doi.org/10.1542/peds.2016- 1493.

World Health Organization (WHO). Childhood Lead Poisoning - 2010. [citado el 27 de enero de 2020] Disponible en: https://www.who. int/ceh/publications/leadguidance.pdf.

Agency for Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR). 2020. Toxicological profile for Lead. Atlanta, GA: U.S. Department of Health and Human Services, Public Health Service. [citado el 22 de octubre de 2020] Disponible en: http://www.atsdr.cdc.gov/ toxprofiles/tp13.pdf.

Burger M, Pose D. Plomo, Salud y Ambiente. Experiencia en Uruguay. Universidad de la República, Uruguay. Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud. Montevide, 2010. [citado el 27 de enero de 2020] Disponible en: https://www.paho.org/uru/index.php?option=com_ docman&view=download&category_slug=publicaciones-salud- y-ambiente&alias=31-plomo-salud-y-ambiente-experiencia-en- uruguay&Itemid=307.

Mañay N, Cousillas AZ, Alvarez C, Heller T. Lead contamination in Uruguay: the “La Teja” neighborhood case. Rev Environ Contam Toxicol. 2008;195:93-115.

Cousillas A, Mañay N, Pereira L, Alvarez C, Coppes Z. Evaluation of lead exposure in Uruguayan children. Bull Environ Contam Toxicol. 2005; 75: 629–36.

Ley No 17775 Prevención de la contaminación por plomo 2004 - No 26512. [citado el 12 de diciembre de 2020] Disponible en: https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/ leytemp3080940.htm.

Ordenanza 123 MSP/2009. [citado el 12 de diciembre de 2020] Disponible en: http://www.ciat.hc.edu.uy/images/stories/ materiales/resolucion007plomo_msp_1.pdf.

World Health Organization. WHO Children’s Environmental Health Units. [citado el 27 de enero de 2020] Disponible en: http://www.who.int/ceh/publications/childrensunit.pdf.

Laborde A. Clinical Practice of Environmental Pediatrics around the World. En Landrigan P, Etzel R. Textbook of Children’s Environmental Health. Oxford University Press 2013.

Moll MJ, Laborde A. Briefing on Children Environmental Health in Uruguay. En: Nriagu, J. (Ed.) Encyclopedia of Environmental Health vol. 1. Elsevier. 2019. pp. 460–4.

Intendencia de Montevideo. Servicio de Control de la Calidad Ambiental. [citado el 12 de diciembre de 2019] Disponible en: https://montevideo.gub.uy/institucional/noticias/fue-eliminada- contaminacion-en-10-asentamientos-0.

Programa de Mejoramiento de barrios (PMB). Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) [citado el 12 de diciembre de 2019] Disponible en: http://pmb.mvotma.gub.uy/noticias/los-vecinos-de-lavalleja- aprobaron-proyecto-integral-de-mejoramiento-del-barrio. http://www.mvotma.gub.uy/component/finder/search?q=plomo& Itemid=1014&b28b8241e720772e9caef6e063b5e063=.

Mielke H, Gonzales CR, Powell E, Jartun M, Mielke Jr P. Nonlinear association between soil lead and blood lead of children in metropolitan New Orleans, Louisiana: 2000–2005. Sci Total Environ. 2007; 388 (1-3):43–53.

Advisory Committee on Childhood Lead Poisoning Prevention (ACCLP). Low Level Lead Exposure Harms Children: A Renewed Call for Primary Prevention. Centers for Disease Control and Prevention. January 4, 2012. [citado el 29 de febrero de 2020] Disponible en: https://www.cdc.gov/nceh/lead/acclpp/Final_ Document_030712.pdf.

Wang A, Rezania Z, Haugen KMB, Baertlein L, Yendel SJ. Screening for Elevated Blood Lead Levels: False-Positive Rates of Tests on Capillary Samples, Minnesota, 2011-2017. J Public Health Manag Pract. 2019; 25:44-50.

American Academy of Pediatrics (AAP). Prevention of Childhood Lead Toxicity. Erratum. Council On Environmental Health. Pediatrics. 2017;14(2).

Pascale A, Sosa A, Bares C, Battocletti A, Moll MJ, Pose D, et al. E-Waste Informal Recycling: An Emerging Source of Lead Exposure in South America. Ann Glob Health. 2016; 82(1):197–201.

Huo X, Peng L, Xu X, Zheng L, Qiu B, Qi Z, et al. Elevated Blood Lead Levels of Children in Guiyu, an Electronic Waste Recycling Town in China. Environ Health Perspect. 2007 Jul; 115(7): 1113–7.

Heacock M, Kelly CB, Asante KA, Birnbaum LS, Bergman AL, Bruné MN, et al. E-waste and harm to vulnerable populations: a growing global problem. Environ Health Perspect. 2016; 124:550–5.

Arain AL, Neitzel R. A Review of Biomarkers Used for Assessing Human Exposure to Metals from E-Waste. Int. J. Environ. Res. Public Health. 2019; 16:1802.

Caravanos J, Carrelli J, Dowling R, Pavilonis B, Ericson B, Fuller R. Burden of disease resulting from lead exposure at toxic waste sites in Argentina, Mexico and Uruguay. Environ Health. 2016; 15:72.

Laborde A, Tomasina F, Bianchi F, Bruné MN, Buka I, Comba P, et al. Children’s Health in Latin America: the influence of environmental exposures. Environ. Health Perspect. 2015; 123:201–9.

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

  1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
  2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url y la revista, y no se utilicen para fines comerciales.
  3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
  4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.