Evaluación de poblaciones rurales expuestas a arsénico en el agua de consumo en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Estrategias de comunicación y prevención de riesgos
PDF

Palabras clave

hidroarsenicismo
salud rural
comunicación del riesgo

Cómo citar

Quiroga, A. M., Leonarduzzi, E., Lunguni, I., Sigrist, M., Colussi, C., & Simoniello, M. F. (2020). Evaluación de poblaciones rurales expuestas a arsénico en el agua de consumo en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Estrategias de comunicación y prevención de riesgos. Revista De Salud Ambiental, 20(2), 150–159. Recuperado a partir de https://www.ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/1038

Resumen

La presencia de arsénico (As) en las aguas subterráneas es de origen natural y constituye un problema de salud pública debido a que se trata de un evento de alta frecuencia en determinadas regiones de la Provincia de Santa Fe, Argentina. El objetivo fue valorar cambios bioquímicos y genotóxicos en poblaciones rurales con cantidades variables de As en agua de consumo humano. El trabajo incluyó 308 voluntarios que habitan en la región centro de la provincia y que aceptaron participar mediante la firma del consentimiento informado. Se les realizó una entrevista que permitió describir hábitos alimentarios, y valorar cambios bioquímicos (hemograma, glucemia, uricemia, uremia, creatininemia, colesterolemia, trigliceridemia) y de daño oxidativo al ADN (Ensayo Cometa modificado con endonucleasa). Del análisis de la encuesta se pudo observar que un 35 % sigue consumiendo agua subterránea con contenidos variables de As, y solo un 22 % consume agua segura. El resto de los participantes continúa utilizando el agua con As para cocinar sus alimentos, lo que explica los resultados de excreción de As elevados obtenidos en orina. Se observó, además, daño oxidativo en el ADN en los consumidores de agua con As respecto a los que ya no la consumen (p<0,01). Los resultados fueron comunicados a los participantes y al personal de salud para generar intervenciones sanitarias en estas localidades. La comunicación de los resultados al resto de las poblaciones rurales de la provincia podría colaborar en el manejo del riesgo.
PDF

Citas

García SI. Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico HACRE: Módulo de Capacitación. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones. 2011;1-60.

FAO/WHO (Food and Agriculture Organization/World Health Organization). Evaluation of Certain Contaminants in Food. Seventy-second Report of the Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives. WHO Technical Report Series, No. 959. 2011.

Litter MI, Ingallinella AM, Olmos V, Savio M, Difeo G, Botto L et al. Arsenic in Argentina: Occurrence, human health, legislation and determination. Sci Total Environ. 2019; 676:756-66.

Hughes MF, Beck BD, Chen Y, Lewis AS, Thomas DJ. Arsenic exposure and toxicology: a historical perspective. Toxicol Sci. 2011; 123(2):305-332.

Basu A, Mahata J, Gupta S, Giri AK. Genetic toxicology of a paradoxical human carcinogen, arsenic: a review. Mutat Res 2001; 488(2):171-94.

Rossman TG. Mechanism of arsenic carcinogenesis: an integrated approach. Mutat Res. 2003; 533(1):37-65.

Gentry PR, McDonald TB, Sullivan DE, Shipp AM, Yager JW, Clewell H J. Analysis of genomic dose‐response information on arsenic to inform key events in a mode of action for carcinogenicity. Environ mol mutagen. 2010; 51(1):1-14.

Pilsner JR, Liu X, Ahsan H, Ilievski V, Slavkovich V, Levy D et al. Genomic methylation of peripheral blood leukocyte DNA: influences of arsenic and folate in Bangladeshi adults. Am J Clin Nutr. 2007; 86(4):1179-86.

Pilsner JR, Liu X, Ahsan H, Ilievski V, Slavkovich V, Levy D et al. Folate deficiency, hyperhomocysteinemia, low urinary creatinine, and hypomethylation of leukocyte DNA are risk factors for arsenic- induced skin lesions. Environ Health Persp. 2009; 117(2):254.

Pilsner JR, Hall MN, Liu X, Ahsan H, Ilievski V, Slavkovich V et al. Associations of plasma selenium with arsenic and genomic methylation of leukocyte DNA in Bangladesh. Environ Health Persp. 2011; 119(1):113.

Singh NP, McCoy MT, Tice RR, Schneider EL. A simple technique for quantitation of low levels of DNA damage in individual cells. Exp Cell Res. 1988; 175(1):184-91.

Collins A, Dušinská M, Franklin M, Somorovská M, Petrovská H, Duthie S et al. Comet assay in human biomonitoring studies: reliability, validation, and applications. Environ Mol Mutagen. 1997; 30(2):139-46.

Steinmaus C, Carrigan K, Kalman D, Atallah R, Yuan Y, Smith AH. Dietary intake and arsenic methylation in a US population. Environ Health Persp. 2005; 113:1153.

Verret WJ, Chen Y, Ahmed A, Islam T, Parvez F, Kibriya MG et al. A randomized, double-blind placebo-controlled trial evaluating the effects of vitamin E and selenium on arsenic-induced skin lesions in Bangladesh. J Occup and Environ Med. 2005; 47:1026-35.

Rossman T. Arsenic. In: Rom W and Markowitz S eds. Environmental and Occupational Medicine, 4th ed. Lippincott Williams & Wilkins. 2007. pp. 1006-17.

Código Alimentario Argentino (CAA). Capitulo XII: Bebidas hídricas, agua y agua gasificada. [actualizado en 2012; citado el 12 de junio de 2019] Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/ alimentos/codigoa/CAPITULO_XII.pdf.

Ministerio de Salud de la Nación. Guías Alimentarias para la Población Argentina, 2016. [actualizado en 2016; citado el 12 de enero de 2020] Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/ stories/bes/graficos/0000000817cnt201604_Guia_Alimentaria_ completa_web.pdf.

Curry A, Carrin G, Bartram J. Towards an assessment of the socioeconomic impact of arsenic poisoning in Bangladesh. [actualizado en 2000; citado el 12 de febrero de 2020] Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/66326/1/WHO_SDE_ WSH_00.4.pdf.

Sigrist M, Albertengo A, Brusa L, Beldoménico H, Tudino, M. Distribution of inorganic arsenic species in groundwater from Central-West Part of Santa Fe Province, Argentina. Applied geochemistry 2013; 39:43-8.

INDEC, 2010. Índice Nacional Población, Hogares y Vivienda [actualizado en 2010; citado el 12 de enero de 2020] Disponible en: https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/111720/ (subtema)/93664.

Sigrist M, Albertengo A, Beldoménico H, Tudino M. Determination of As(III) and total inorganic As in water samples using an on-line solid phase extraction and flow injection hydride generation atomic spectrometry. J. Hazard. Mater. 2011; 188:311–8.

Simoniello MF, Kleinsorge EC, Scagnetti JA, Grigolato RA, Poletta L, Carballo MA. DNA damage in workers occupationally exposed to pesticide mixtures. J Appl Toxicol. 2008; 28(8):957-65.

° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para Enfermedades no Transmisibles (3°ENFR). Estrategia Nacional de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles. INDEC, Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación. Bs As. Argentina. [actualizado en 2013; citado el 25 de enero de 2020] Disponible en: http://www.msal. gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000544cnt2015_09_04_ encuesta_nacional_factores_riesgo.pdf.

Pou SA, Niclis C, Aballay LR, Tumas N, Román MD, Muñoz SE et al. Cáncer y su asociación con patrones alimentarios en Córdoba (Argentina). Nutrición Hospitalaria, 2014; 29(3):618-628.

CONAPRIS. ATA. 2006. Epidemiología del Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico en la República Argentina. Estudio Colaborativo Multicéntrico (Epidemiology of Chronic Endemic Regional Hydorarsenicism of Argentine Republic. Multicentric Collaborative Study). [actualizado en 2006; citado el 20 de febrero de 2020] Disponible en: http://www.msal.gob.ar/determinantes/ images/stories/descargas/recursos/2006_epidemiologia_del_ hacre_en_argentina.pdf.

Pérez M, Deogracias O. Agua para el Consumo Humano en México. [actualizado en 2015; citado el 5 de febrero de 2020] Disponible en: http://www.colsan.edu.mx/investigacion/pays/archivo/El_agua_ para_consumo_humano_Mexico-2015-07.pdf.

Díaz-Barriga F. Los residuos peligrosos en México. Evaluación del riesgo para la salud. Salud pública de México, 38(4):280-91. [actualizado en 1996; citado el 5 de febrero de 2020] Disponible en: http://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5936.

Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:

  1. La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia indicada en el punto 2.
  2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url y la revista, y no se utilicen para fines comerciales.
  3. Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
  4. En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.